Almanaque con feriados 2025 en Perú: ¿Cuáles son?

El almanaque con feriados 2025 en Perú es una herramienta clave para quienes desean aprovechar al máximo su tiempo de ocio. A continuación, te ofrecemos todos los detalles sobre los feriados en Perú para este año.
¿Qué es un feriado y cuál es su importancia?
Un feriado es un día de descanso obligatorio en el que, por lo general, las instituciones, empresas y escuelas permanecen cerradas. Estas fechas suelen conmemorar eventos religiosos, culturales o nacionales, permitiendo a las personas participar en celebraciones o simplemente descansar. En el 2025, estos días no solo ofrecerán una pausa a los trabajadores, sino que también impulsarán el sector turismo en el país.
¿Cuántos feriados hay en Perú en 2025?
El almanaque con feriados 2025 en Perú incluye un total de 16 feriados nacionales. Estas fechas permiten a los ciudadanos desconectarse de la rutina diaria y planear diversas actividades, ya sea familiares, recreativas o culturales. Aquí te presentamos el listado completo de feriados para este año:
Listado de feriados en Perú 2025
- Enero
- Miércoles 1: Año Nuevo
- Febrero
- Sin feriados
- Marzo
- Sin feriados
- Abril
- Jueves 17: Jueves Santo
- Viernes 18: Viernes Santo
- Mayo
- Jueves 1: Día del Trabajo
- Junio
- Sábado 7: Batalla de Arica y Día de la Bandera
- Domingo 29: San Pedro y San Pablo
- Julio
- Miércoles 23: Día de la Fuerza Aérea del Perú
- Lunes 28: Fiestas Patrias
- Martes 29: Fiestas Patrias
- Agosto
- Miércoles 6: Batalla de Junín
- Sábado 30: Santa Rosa de Lima
- Setiembre
- Sin feriados
- Octubre
- Miércoles 8: Combate de Angamos
- Noviembre
- Sábado 1: Día de Todos los Santos
- Diciembre
- Lunes 8: Inmaculada Concepción
- Martes 9: Batalla de Ayacucho
- Jueves 25: Navidad
¿Cómo se paga por trabajar en un feriado?
Según el artículo 4 del Decreto Legislativo Nº 713, los trabajadores tienen derecho a recibir una remuneración triple si trabajan en un día feriado. Esto incluye:
- La remuneración correspondiente al feriado (ya incluida en el sueldo mensual).
- El pago por la jornada laborada ese día.
- Un adicional equivalente al 100 % de la remuneración diaria.
Por ejemplo, si el salario mensual de un trabajador es S/1,500 (S/50 diarios), el pago por trabajar un feriado sería de S/150:
- S/50 por el feriado.
- S/50 por la jornada trabajada.
- S/50 por la sobretasa del 100 %.
Es importante recordar que si un feriado coincide con el día de descanso semanal, no se generará un pago adicional, salvo en el caso del Día del Trabajo, donde se abona una remuneración extra.
¿Cuál es la diferencia entre un feriado y un día no laborable?
Aunque suelen confundirse, los feriados y los días no laborables tienen diferencias clave:
- Feriado: Es obligatorio para todos los sectores. Los trabajadores descansan y reciben su pago habitual, o trabajan con derecho a remuneración triple.
- Día no laborable: Aplicable principalmente al sector público. Los empleados deben recuperar las horas no trabajadas en los diez días siguientes o según lo determine su entidad. En el sector privado, es opcional y sujeto a acuerdo entre empleador y trabajador.
¿Cómo aprovechar los feriados largos?
Con 16 feriados en el almanaque de 2025, los peruanos tienen la oportunidad de planificar viajes o escapadas de fin de semana. Los feriados largos, como los de Fiestas Patrias o la Semana Santa, son ideales para visitar destinos turísticos como Cusco, Arequipa o las playas del norte. Además, estos días festivos son perfectos para fortalecer lazos familiares o simplemente desconectarse del estrés cotidiano.
Feriados y el impacto en el turismo peruano
El turismo es uno de los sectores más beneficiados por los feriados. Durante estas fechas, muchas personas optan por viajar dentro del país, promoviendo el crecimiento económico local. Destinos como Machu Picchu, el Valle del Colca o Paracas suelen registrar una mayor afluencia de visitantes, generando empleo y dinamizando las economías regionales
Deja una respuesta