Movimiento migratorio costo: Consulta aquí el código de pago en Banco de la Nación

El movimiento migratorio costo es un tema de vital importancia para quienes buscan certificar su ingreso y salida del territorio peruano. Si necesitas obtener tu certificado de movimiento migratorio, has llegado al lugar indicado.
En ultimobono.com, te proporcionaremos toda la información necesaria sobre el proceso, incluyendo los requisitos, el costo y cómo realizar el pago en el Banco de la Nación.
¿Qué es el certificado de movimiento migratorio?
El certificado de movimiento migratorio es un documento que acredita los ingresos y salidas de una persona del territorio peruano. Este certificado es esencial para diversos trámites legales y administrativos, y su validez es de tres meses desde la fecha de emisión.
¿Quiénes pueden solicitar el certificado de movimiento migratorio?
Cualquier persona mayor de edad que posea un documento de identidad puede solicitar este certificado.
Si el trámite lo realiza un apoderado o involucra a menores de edad o personas con discapacidad absoluta, se deben presentar los documentos requeridos según lo estipulado en los artículos 56-A, 56-B y 56-E del Decreto Supremo N°002-2021-IN.
Requisitos para la solicitud
Para obtener el certificado, necesitarás cumplir con los siguientes requisitos:
- Formulario F-SPE-001: Completa este formulario disponible en la Agencia Digital de Migraciones.
- Recibo de pago: Indica el número de recibo y la fecha de pago por el derecho de trámite.
- Documento de identidad: Exhibe tu Documento Nacional de Identidad (DNI) si eres ciudadano peruano.
- Documentación para extranjeros: Presenta tu carné temporal migratorio, carné de extranjería, permiso temporal de permanencia o carné de identidad, todos vigentes y emitidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
¿Cuál es el costo del movimiento migratorio?
El costo por obtener el certificado de movimiento migratorio es de S/ 15.10. Para realizar el pago, sigue estos pasos:
- Visita una agencia del Banco de la Nación: Indica el código de pago 07561.
- Plataforma Págalo.pe: También puedes realizar el pago en línea a través de esta plataforma.
- Conserva tu recibo: Es importante que guardes el recibo de pago, ya que lo necesitarás para completar tu solicitud.
Pasos para solicitar tu certificado de movimiento migratorio
Una vez que hayas realizado el pago, sigue estos pasos para obtener tu certificado:
- Accede a la Agencia Digital de Migraciones: Ingresa al portal y busca la sección de Certificados.
- Selecciona “Movimiento Migratorio”: Elige el tipo de trámite que deseas realizar (personal o para una tercera persona).
- Registro de datos: Registra tu correo electrónico y acepta la declaración jurada.
- Ingresa la fecha y código de recibo: Introduce la información correspondiente para continuar.
- Descarga tu certificado digital: Una vez completados todos los pasos, podrás descargar tu certificado.
¿Cuáles son los beneficios del certificado de movimiento migratorio?
El certificado de movimiento migratorio ofrece diversos beneficios, tales como:
- Validación de permanencia: Es fundamental para validar tu estatus migratorio y tu permanencia en el país.
- Requisitos para trámites: Es un documento requerido en diferentes procedimientos administrativos, tanto en el ámbito privado como público.
- Facilita la movilidad internacional: Si planeas salir del país, este certificado es un respaldo para demostrar tus movimientos migratorios.
Importancia de mantener el certificado actualizado
Es fundamental que el certificado de movimiento migratorio esté vigente, ya que su validez es de tres meses. Si realizas un viaje al extranjero o cambias de residencia, considera la posibilidad de solicitar un nuevo certificado para evitar complicaciones en tus trámites.
Errores comunes al solicitar el certificado
Para que tu solicitud sea exitosa, es importante evitar algunos errores frecuentes:
- No guardar el recibo de pago: Sin este recibo, no podrás completar tu solicitud.
- No cumplir con los requisitos: Asegúrate de tener toda la documentación necesaria antes de comenzar el proceso.
- Registrar incorrectamente los datos: Verifica que todos los datos ingresados sean correctos para evitar inconvenientes en la descarga del certificado.
¿Puedo solicitar el certificado si no tengo DNI?
Sí, los extranjeros pueden solicitarlo utilizando su carné de extranjería o cualquier documento de identidad emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
¿Qué hago si pierdo mi recibo de pago?
Es fundamental conservar el recibo, pero si lo has perdido, deberás acudir a la entidad donde realizaste el pago para solicitar una copia.
¿Qué sucede si no descargo el certificado a tiempo?
Si no descargas tu certificado dentro de los tres meses de su emisión, deberás solicitar uno nuevo y realizar nuevamente el pago correspondiente.
Deja una respuesta