¿Toque de queda en Lima y Callao por Navidad? Esto dice la PNP

¿Toque de queda en Lima y Callao? La reciente extensión del estado de emergencia en 14 distritos de Lima y Callao ha generado una ola de incertidumbre entre los ciudadanos, especialmente con la cercanía de las festividades de Navidad y Año Nuevo.
Muchos se preguntan si esta medida incluirá la implementación de un toque de queda que limite la movilidad. Aquí te explicamos lo que se sabe hasta el momento según las declaraciones de las autoridades.
¿Qué implica el estado de emergencia en Lima y Callao?
El estado de emergencia, anunciado el 26 de noviembre por el Gobierno de Dina Boluarte y publicado en el diario oficial El Peruano, tiene una duración de 45 días y afecta a distritos como Ate, Ancón, Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos, Lurigancho-Chosica, Puente Piedra, Rímac, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho, Santa Rosa, Villa El Salvador y Ventanilla.
Esta medida permite a la Policía Nacional del Perú (PNP) y a las Fuerzas Armadas (FF.AA.) actuar bajo el marco del Decreto Legislativo N.º 1186, suspendiendo derechos fundamentales como:
- La inviolabilidad de domicilio.
- La libertad de tránsito.
- La libertad de reunión.
- La seguridad personal.
El objetivo principal es contrarrestar la creciente ola de extorsiones y sicariato que afecta a estas zonas.
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, destacó que esta medida busca fortalecer la seguridad ciudadana en una etapa crítica, como las celebraciones de fin de año, donde tradicionalmente se registra un incremento en la delincuencia.
¿Habá toque de queda durante Navidad y Año Nuevo?
Ante los rumores de un posible toque de queda en Lima y Callao, el general Víctor Zanabria, comandante general de la PNP, fue categórico al descartar esta posibilidad. En sus declaraciones, Zanabria subrayó que implementar un confinamiento durante estas fechas sería logísticamente inviable.
“Salvo que sea Lince, que es medio kilómetro cuadrado, la forma de dar un toque de queda es imposible y eso lo hemos experimentado durante la COVID-19. Deberíamos tener un número triple a los 50 mil efectivos que tenemos en Lima para poder controlar la ciudad, menos en un distrito”, indicó.
El general también lamentó la falta de cultura cívica de algunos ciudadanos, quienes tienden a desobedecer las normas en situaciones similares. En sus palabras, tratar de prohibir actividades sociales como las celebraciones del 24 y 31 de diciembre sería “letra muerta”, ya que controlar a la población en toda Lima resulta una tarea monumental.
Restricciones bajo el estado de emergencia
Aunque el toque de queda no está contemplado, el estado de emergencia impone una serie de restricciones. Estas incluyen:
- Suspensión de derechos fundamentales: Como la libertad de reunión y tránsito en las zonas afectadas.
- Operativos conjuntos: La PNP y las FF.AA. están facultadas para realizar intervenciones en domicilios y en la vía pública sin necesidad de orden judicial previa.
- Informe de resultados: Al concluir el periodo del estado de emergencia, la Policía Nacional deberá presentar un informe detallado al Ministerio del Interior, explicando las acciones realizadas y los resultados obtenidos.
Estas medidas buscan garantizar la seguridad y reducir la criminalidad en las zonas más golpeadas por la delincuencia.
¿Qué pasa con La Victoria y otros distritos del Callao?
Además de los 14 distritos mencionados, el Gobierno también declaró en estado de emergencia a La Victoria y a varios distritos del Callao, como Bellavista, Carmen de La Legua-Reynoso, La Perla, La Punta y Mi Perú, mediante el Decreto Supremo N.º 139-2024-PCM.
Sin embargo, al igual que en los otros distritos, no se ha mencionado la implementación de un toque de queda en estas zonas. Según el general Zanabria, la prioridad es reforzar la presencia policial y militar en puntos estratégicos para garantizar un ambiente seguro durante las festividades.
Recomendaciones para la ciudadanía
Aunque no se implementará un toque de queda en Lima y Callao, las autoridades recomiendan a los ciudadanos tomar precauciones para evitar situaciones de riesgo:
- Evitar zonas de alta incidencia delictiva: Especialmente durante horarios nocturnos.
- Mantener la comunicación: Avisar a familiares o amigos sobre los desplazamientos.
- Colaborar con las autoridades: Respetar las indicaciones de la PNP y las FF.AA. en las zonas intervenidas.
- Seguridad en celebraciones: Organizar reuniones familiares en horarios seguros y evitar la exhibición de objetos de valor.
Deja una respuesta