Bono para jubilados de la Ley 19990 2024 por edad avanzada con DNI

Si tu abuela está próximo a cumplir 80 años consulta aquí los requisitos para obtener el Bono para jubilados de la Ley 19990 en el 2024 conocido también como subsidio por edad avanzada. Recuerda que solo son beneficiarios los pensionistas de la Oficina de Normalización Provisional (ONP) en Perú.
¿De cuánto es el Bono para Jubilados de la Ley 19990 en el 2024?
De acuerdo a www.gob.pe el Bono para jubilados de la Ley 19990 en el 2024 es del 25% adicional a su pensión mensual. Ejemplo: Si la remuneración mensual de tu abuela o abuelo es de 1000 soles el bono sería de 250 soles. Mientras más sea la pensión mayor serpa el beneficio económico.
Cabe señalar que la ONP especifica que el Bono de edad Avanzada se da 14 veces al año (dos veces en julio y diciembre) de acuerdo al reglamento unificado de la que regula el Sistema Nacional de Pensiones en el Perú.
¿Cómo solicitar el Bono para jubilados de la Ley 19990?
Si cumples 80 años en el 2024, solo debes esperar fin de mes para cobrar tu pensión más el bono para jubilados; sin embargo, puede suceder que la ONP no actualice sus datos para ello debes ingresar a la página web de la ONP.
Bono para jubilados de la Ley 19990 link
Si deseas saber en qué fecha te toca cobrar tu bono solo debes ingresar a onpvirtual.pe y registrar tus datos de acuerdo a tu Documento Nacional de Identidad que da el Reniec en Perú.
¿Cuáles son los requisitos para ser beneficiario del Bono ONP 2024?
Para ser beneficiario del subsidio que da la ONP solo debes cumplir con lo siguiente:
- Ser jubilado en la ONP
- Cumplir 80 años
- Tener DNI
¿Qué es la ONP?
La Oficina de Normalización Previsional (ONP) es un organismo público descentralizado del Ministerio de Economía y Finanzas que administra el Sistema Nacional de Pensiones (SNP). El SNP es un sistema público de pensiones que brinda pensiones de jubilación, invalidez, sobrevivencia y pensión de viudez a los trabajadores que cumplan con los requisitos establecidos en la ley.
La ONP es responsable de recaudar los aportes de los trabajadores afiliados al SNP, así como de gestionar y otorgar las pensiones a los beneficiarios. También es responsable de administrar los fondos de pensiones del SNP.
¿Quiénes pueden afiliarse a la ONP?
Pueden afiliarse a la ONP todos los trabajadores dependientes del sector privado, así como los trabajadores independientes, los trabajadores del sector público que no están afiliados a una AFP.
Para afiliarse a la ONP, el trabajador debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años.
- Contar con un DNI vigente.
- No tener deudas morosas con la ONP.
¿Cómo afiliarse a la ONP?
Para afiliarse a la ONP, el trabajador debe presentar los siguientes documentos en una de las oficinas de la ONP:
- DNI vigente
- Recibo de servicios públicos (luz, agua o teléfono)
- Certificado de antecedentes penales y policiales
- Si el trabajador es dependiente, también debe presentar una constancia de trabajo emitida por su empleador.
- El proceso de afiliación a la ONP es gratuito y tarda aproximadamente 15 minutos.
¿Cuánto se paga a la ONP?
El aporte mensual a la ONP es de 13% de la remuneración mensual del trabajador. El 9% de este aporte lo paga el trabajador y el 4% lo paga el empleador. El aporte a la ONP se destina a financiar las pensiones de los trabajadores afiliados al SNP.
¿Cómo calcular mi pensión de la ONP?
El monto de la pensión de la ONP se calcula en función de los siguientes factores:
- El número de años cotizados a la ONP.
- La remuneración mensual promedio de los últimos 25 años.
- El monto del aporte mensual a la ONP.
El cálculo de la pensión de la ONP se realiza de acuerdo con la siguiente fórmula:
- Pensión = (Aportes * Remuneración promedio) / (65 * 13)
En donde:
- Aportes: Es el total de los aportes efectuados por el trabajador a la ONP.
- Remuneración promedio: Es la remuneración mensual promedio de los últimos 25 años del trabajador.
- 65: Es la edad de jubilación.
- 13: Es el porcentaje del aporte mensual a la ONP.
- Por ejemplo, un trabajador que ha cotizado 30 años a la ONP, con una remuneración promedio de S/ 2,500 mensuales, recibirá una pensión de S/ 1,500 mensuales.
Es importante señalar que el monto de la pensión de la ONP puede ser menor si el trabajador tiene menos años cotizados.
Deja una respuesta